Este documento es una resolución de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN), establece las reglas para las personas y empresas que compran y venden divisas y cheques de viajero de manera profesional en Colombia.
La resolución cubre varios aspectos importantes, incluyendo: Requisitos para registrarse como profesional de cambio: Se detallan los requisitos para que las personas y empresas puedan operar legalmente en el mercado de divisas, incluyendo la inscripción en el registro mercantil y el cumplimiento de normas de prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo.
Tipos de operaciones permitidas y prohibidas: Se especifica qué tipo de transacciones están permitidas (compra y venta de divisas y cheques de viajero) y cuáles no (negociación de cheques o títulos en divisas, pagos internacionales, etc.).
Uso de dispensadores electrónicos de efectivo: Se regulan las condiciones para el uso de estos dispositivos, incluyendo límites de transacción y requisitos técnicos. Declaraciones de cambio: Se establece la obligación de exigir y conservar declaraciones de cambio en las transacciones, tanto en formato físico como electrónico. Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (LA/FT-FPADM): Se describe el sistema que deben implementar los profesionales de cambio para gestionar los riesgos relacionados con estas actividades ilícitas. Esto incluye la identificación, medición, control y monitoreo de los riesgos.
Obligaciones de los profesionales de cambio: Se detallan las obligaciones de los profesionales de cambio, incluyendo la debida diligencia del cliente, el reporte de operaciones sospechosas, la conservación de registros y el cumplimiento de normas de prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo. Causales de cancelación de la inscripción: Se enumeran las razones por las que la DIAN puede cancelar la inscripción de un profesional de cambio. Requisitos y trámites para la acreditación como corresponsal cambiario: Se describe el proceso para que las sociedades anónimas puedan operar como corresponsales cambiarios.
En resumen, esta resolución busca regular el mercado de compra y venta profesional de divisas y cheques de viajero en Colombia, estableciendo requisitos, procedimientos y obligaciones para garantizar la transparencia y la prevención de actividades ilícitas. Es un documento complejo y detallado que busca regular un mercado específico con el objetivo de prevenir el lavado de activos y financiar el terrorismo…
0 comentarios