Ley No. 2453 abril 2025 – Medidas para atender rechazar y sancionar la violencia contra las mujeres

Derecho Público | 0 Comentarios

Resumen

Este documento es una ley colombiana que busca proteger a las mujeres que participan en política. La ley establece medidas para prevenir, atender, rechazar y sancionar la violencia contra las mujeres en política, y asegurar que puedan ejercer plenamente sus derechos políticos.

La ley define la violencia contra las mujeres en política como cualquier acción, conducta u omisión que se realice en el ámbito público o privado, basada en elementos de género, que cause daño o sufrimiento a una o varias mujeres, y que tenga por objeto o resultado menoscabar, restringir, impedir, desestimular, dificultar o anular el reconocimiento, goce y ejercicio de sus derechos políticos.

La ley también establece diferentes tipos de violencia contra las mujeres en política, incluyendo la violencia psicológica, simbólica, económica, física, sexual, digital y vicaria. Establece varias medidas para proteger a las mujeres en política, incluyendo la creación de una plataforma de Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (URIEL) para recibir denuncias de violencia contra las mujeres en política, la formación y capacitación de los funcionarios públicos y los miembros de los partidos políticos sobre la violencia contra las mujeres en política, y la creación de mecanismos para investigar y sancionar la violencia contra las mujeres en política.

Establece tambien sanciones para los partidos políticos que incumplan con las medidas para prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres en política, y para los funcionarios públicos que incurran en faltas disciplinarias relacionadas con la violencia contra las mujeres en política. En general, esta ley es un paso importante para proteger a las mujeres que participan en política en Colombia. La ley reconoce que la violencia contra las mujeres en política es un problema real, y establece medidas para prevenir, atender, rechazar y sancionar este tipo de violencia…

Lea texto completo…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *