Concepto No. 1429 febrero 2025 – IVA cuando se importan productos terminados o producidos en una zona franca.

Conceptos Aduaneros, Conceptos tributarios | 0 Comentarios

Resumen

Este documento es un concepto emitido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de Colombia, que explica cómo se debe calcular el Impuesto al Valor Agregado (IVA) cuando se importan productos terminados o producidos en una zona franca.

El documento explica que el IVA se calcula sobre la base gravable, que se determina con base en el valor en aduana de la mercancía importada, más el valor de los costos y gastos de producción, menos el valor de las materias primas y servicios sobre los que ya se pagó el IVA. También explica que el certificado de integración es un documento que se debe incluir en la Declaración Especial de Importación (DEI) y que sirve para identificar el valor de las materias primas y servicios sobre los que ya se pagó el IVA.

El documento también explica que el usuario operador de la zona franca tiene la obligación de expedir el certificado de integración, el cual debe incluir información sobre los costos y gastos de producción, los servicios y las materias primas utilizadas en la producción. En resumen, este documento explica cómo se debe calcular el IVA cuando se importan productos terminados o producidos en una zona franca, y cómo se debe utilizar el certificado de integración para este fin.
 
¿Qué pasa si no se incluye el certificado de integración en la Declaración Especial de Importación (DEI)?
 
Si no se incluye el certificado de integración en la Declaración Especial de Importación (DEI), la autoridad aduanera podría rechazar la declaración, ya que el certificado es un documento obligatorio que permite determinar el valor en aduanas y la base gravable del IVA. El certificado de integración es un documento que se emite por el usuario operador de la zona franca y que sirve para identificar el valor de las materias primas y servicios sobre los que ya se pagó el IVA.

La falta de este certificado puede llevar a que la autoridad aduanera no pueda determinar correctamente el valor en aduanas y la base gravable del IVA, lo que podría resultar en la aplicación de sanciones. Además, la falta de este certificado podría generar problemas con el control posterior de la autoridad aduanera, ya que no se podría verificar la información que se ha declarado en la DEI.

Es importante que el usuario operador de la zona franca se asegure de que se incluye el certificado de integración en la DEI, ya que esto es un requisito fundamental para la correcta liquidación del IVA…

Lea texto completo…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *